Tras las elecciones del domingo, Santa Fe reconfigura su escenario político: el oficialismo provincial logró victorias en más del 80% de los distritos, aunque también sufrió derrotas relevantes. El frente Unidos ganó en al menos 241 comunas y en 17 de los 19 municipios donde se renovaban intendencias. Sin embargo, perdió terreno en algunas localidades del área metropolitana, donde el peronismo logró retener posiciones clave.
En algunos casos, los candidatos de Unidos no tuvieron rivales y fue la única lista en competencia. Tal fue el caso de Armstrong, donde el intendente Guillermo Luzzi fue confirmado sin oposición.
En paralelo, el justicialismo retrocedió en unos 20 distritos que ya controlaba, aunque logró conservar intendencias y bancas en zonas estratégicas del Gran Rosario. En Fray Luis Beltrán, Puerto San Martín, Pérez y Capitán Bermúdez, el PJ fue la fuerza más votada. También hubo una recuperación notable en Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo, donde superó al oficialismo local.
Por su parte, La Libertad Avanza capitalizó su crecimiento provincial con victorias destacadas. Se impuso en Casilda, Villa Constitución y Melincué. En Coronel Bogado y Álvarez también obtuvo triunfos, en algunos casos por márgenes mínimos.
Entre los casos más relevantes se encuentra el de Zavalla, donde la gestión de Guillermo Rajmil finalizó con una derrota a manos del joven Matías Suárez, y el de Coronel Arnold, donde Corina Marconi se impuso por apenas 23 votos sobre Horacio Córdoba Ríos, un histórico dirigente local.
También se realizaron elecciones de intendente por primera vez en cinco municipios. En Alvear y Teodelina ganaron los actuales presidentes comunales, mientras que en San José de la Esquina la definición ya se había dado en las primarias, por falta de competidores en la general.
El frente Unidos también consolidó su dominio en los Concejos Deliberantes de ciudades como, por ejemplo, Venado Tuerto y Firmat. En El Trébol, la actual intendenta consiguió su reelección; lo mismo ocurrió en Roldán.
Finalmente, el justicialismo logró mantener algunas presidencias comunales en el sur provincial, como Ibarlucea, General Lagos, Chabás y Fighiera, lo que le permitió retener parte de su estructura territorial, aunque sin revertir la tendencia general de retroceso.
Comentarios