Este jueves 10 de abril se desarrolla un nuevo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las políticas económicas del gobierno nacional. En Rosario, la adhesión sindical es alta, aunque la medida no logra paralizar por completo la ciudad: funcionan los colectivos y las escuelas mantienen sus puertas abiertas.
El transporte urbano opera con normalidad debido a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local no se suma a la huelga, en línea con la postura del Consejo Directivo Nacional. Además, la conciliación obligatoria vigente tras una protesta anterior impide legalmente nuevas medidas de fuerza del sector durante dos semanas.
En el ámbito educativo, tanto Amsafé como Sadop adhieren al paro, pero el Ministerio de Educación provincial ordenó que los establecimientos permanezcan abiertos. Se advirtió que se descontará el día a quienes no dicten clases.
En tanto, los gremios de Apur (trabajadores universitarios), Prensa Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Correo, La Bancaria, Judiciales, Atsa, Amsafe y Sadop, van al paro. Como así también Recolectores de residuos, trabajadores del Peaje, Dragado y Balizamiento, Conductores Navales, Cadetes y un sector de Camioneros.
Desde temprano, diversas columnas se movilizarán por el centro y la zona oeste. A las 10:30 se prevé una marcha desde Luz y Fuerza (Paraguay al 1100) hacia plaza 25 de Mayo. También habrá una concentración en plaza San Martín, con destino a Presidente Perón y Circunvalación, donde se realizarán ollas populares y un acto unitario.
Desde las primeras horas de la mañana, la Corriente Clasista y Combativa lleva adelante cortes de tránsito en distintos accesos clave a Rosario y la región. Entre las 9 y las 12 se registran bloqueos en Juan José Paso y Circunvalación, Ayacucho y Circunvalación, y en la Esquina de los Bancos.
A su vez, desde las 10 se suma otro corte importante en Presidente Perón y Circunvalación. Allí, cerca del mediodía, se desarrollará un acto conjunto con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Además de las consignas sindicales, se llevarán a cabo ollas populares destinadas a brindar comida a unas 3.000 personas.
Comentarios