El ex ministro Maximiliano Pullaro prestó declaración este miércoles en el juicio seguido a Esteban Lindor Alvarado y a otros seis integrantes de la banda narcocriminal. Calificó a dicha organización como “mucho más sofisticada y con mayores vínculos que Los Monos” en alusión a las conexiones policiales, judiciales y políticas.
En su testimonio a los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, Pullaro también apuntó contra la ex jueza y actual vicegobernadora Alejandra Rodenas, a quien no se la investiga en la causa.
“La banda de Alvarado no tenía las mismas características que otras organizaciones que veníamos investigando. Perseguíamos mucho por el nivel de letalidad y violencia que tenían Los Monos. Pero Alvarado era algo más sofisticado; con más vínculos”, expresó Pullaro, ex ministro de Seguridad de Santa Fe en el gobierno de Miguel Lifschitz (2015-2019).
Pullaro manifestó haberle “llamado mucho la atención” la información sobre la llegada de la entonces diputada nacional Rodenas, junto con su marido Jorge Llonch (actual ministro de Cultura) y con el abogado Paul Krupnik a un allanamiento que realizaba personal de Prefectura Nacional Argentina en zona de islas en donde presuntamente se escondía Alvarado tras el secuestro y posterior asesinato del prestamista Lucio Maldonado.
Recordó Pullaro que en diciembre de 2018 “vine al Centro de Justicia Penal después de que balearon la sede del Ministerio Público de la Acusación de calle Montevideo. Entonces se me acercó un policía que actualmente está condenado por filtrar información a la banda (NdR: por Pablo Báncora) y que armaba todo para que los ataques parecieran que fueran de Los Monos y no de Alvarado. Y me contó que cuando lo estaban persiguiendo a Alvarado en la isla durante un allanamiento de Prefectura, había llegado la actual vicegobernadora, que por entonces era diputada nacional, junto a su marido y a un abogado que días antes había averiguado por la causa de Alvarado. Ese hecho nos llamó poderosamente la atención”, deslizó el ex funcionario.
Pullaro calificó como “muy importante a esta causa. Sobre todo para aquellos que fuimos gobierno en la provincia de Santa Fe. Es una causa muy relevante. Empezamos a cambiar la mirada cuando cambió el eje de la violencia en 2016, desde el sur hacia el oeste de la ciudad. Ahí la información que nos llegaba era que Alvarado podía estar saliendo de la cárcel”.
Y añadió: “Entonces podía suceder que esa violencia estaba aumentando por la salida de Alvarado de la cárcel. Empezamos a trabajar sobre determinados circuitos de la criminalidad de Rosario. Y que hoy salga a la luz los vínculos que tenía esta organización narcocriminal, no sólo de violencia sino también con la participación de actores del Estado, sentimos que estamos cumpliendo con lo que nos ordenó el gobernador (Lifschitz) en aquel momento”.
El actual diputado provincial también se refirió a la participación de la pata policial en la conformación de la banda de Alvarado y de otras organizaciones narcos. “Yo digo que una fracción muy pequeña de la Policía tiene vínculos con la narcocriminalidad. Hay 22 mil policías en la provincia de Santa Fe, que laburan muchísimo. Y hay algunos que están relacionados al crimen organizado”, sostuvo.
En cuanto a los niveles de violencia armada y narcocriminalidad, consideró Pullaro que “estamos en el peor momento de la violencia en la provincia. Hay tantos homicidios que asemeja o supera a lo ocurrido en 2013 o 2014. Además tenemos el doble de robos y hurtos calificados. Y hasta tenemos secuestros extorsivos. Todo empeoró en los últimos dos años”.
Comentarios