Desde esta semana, se confirmó mediante Boletín Oficial la obligatoriedad de emitir recetas electrónicas en todo el país. La disposición alcanza a todos los médicos, que deberán utilizar sistemas digitales para prescribir medicamentos, solicitar estudios y gestionar cualquier práctica sanitaria.
La medida amplía lo dispuesto a comienzos de año, cuando se hizo obligatorio el uso de receta electrónica para medicamentos. Ahora también abarca órdenes de estudios, radiografías, ecografías y análisis clínicos, todos con validez digital.
Desde el Colegio de Farmacéuticos explicaron que el sistema de prescripciones electrónicas está consolidado y que ya se utiliza en el 73% de los afiliados. Las farmacias están adaptadas para recibir estos documentos, como así también las recetas en papel. En el caso que no se admita papel, se le informará al afiliado en el momento.
A partir de noviembre, además, podrían sumarse los certificados médicos digitales. Los profesionales podrán emitir desde sus consultorios certificados directamente desde la aplicación o la página del sistema correspondiente.
Comentarios