Portada  |  10 mayo 2025

Rosario inaugura nuevo refugio y refuerza el Operativo Invierno 2025 para personas en situación de calle

La Municipalidad suma plazas y herramientas para asistencia y reinserción social durante la temporada invernal

Rosario y la región

Este viernes, la ciudad de Rosario presentó el recientemente inaugurado Refugio Sudoeste, ubicado en Av. Uriburu 3876, en un espacio revitalizado y destinado a fortalecer la atención a personas en situación de calle. La apertura coincide con el lanzamiento del Operativo Invierno 2025, que contempla acciones integrales para asistir a quienes pernoctan en la vía pública, enmarcadas en el Plan Cuidar.

El nuevo refugio, abierto de 19 a 7 horas en el predio del Punto Cuidar Sudoeste, ofrece 40 nuevas camas, ampliando a 260 las plazas disponibles en los distintos espacios municipales destinados a alojar a adultos mayores de 18 años. Esta iniciativa forma parte de una estrategia que, desde enero de 2025, ya sumó 20 plazas adicionales en refugios como Felipe Moré y Grandoli.

El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó el compromiso del municipio con la problemática social y la necesidad de reforzar la red de apoyo. Mencionó que la indigencia en Rosario está en aumento y que, frente a esta realidad, se trabaja con un enfoque multidimensional que incluye atención en salud mental, adicciones y violencia, con un equipo interdisciplinario en cada refugio. Además, subrayó la importancia de la solidaridad ciudadana, invitando a la comunidad a reportar personas en situación de calle a través de MuniBot (+54 9 3415 44-0147) o la línea 147.

El predio del nuevo refugio, anteriormente un campo deportivo del Colegio Latinoamericano, fue resignificado gracias a la colaboración de la institución educativa, que cedió el espacio en un acto de generosidad. Allí, además de alojamiento, se ofrecen talleres de huertas, programas de capacitación junto a la UNR y el programa Nueva Oportunidad en colaboración con el gobierno provincial, con el objetivo de facilitar la reinserción social y laboral de las personas atendidas.

La secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, resaltó que la apertura de estos espacios busca que quienes acceden a ellos se sientan incluidos, escuchados y puedan imaginar un futuro. Afirmó que detrás de cada refugio hay un gran equipo de trabajo multidisciplinario y diversas organizaciones sociales que colaboran en la asistencia diaria, consolidando una política pública que prioriza la cercanía y el compromiso del Estado.

En el contexto del Operativo Invierno, también se renovó el convenio con Ex Soldados Combatientes de Malvinas para distribuir más de 350 viandas diarias a las personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa busca acompañar a quienes permanecen en las calles durante las bajas temperaturas, trabajando en conjunto las secretarías municipales, la provincia, la UNR y organizaciones civiles.

Desde inicio de 2024 hasta abril de 2025, más de 1.250 personas alojadas en refugios lograron restablecer vínculos familiares, acceder a atención médica y encontrar oportunidades laborales o educativas. Las intervenciones en este período alcanzaron las 9.635, un aumento significativo respecto a 2023, cuando se registraron 5.516 acciones, demostrando el crecimiento y fortalecimiento del sistema de atención en la ciudad.

El sistema de alojamientos cuenta actualmente con centros de día en distintos refugios y espacios municipales, que ofrecen talleres y actividades recreativas con el fin de promover la salud, la inclusión social y la recuperación de vínculos. Estos espacios permiten a las personas en situación de calle desarrollar proyectos de vida y avanzar hacia una reintegración plena en la comunidad.

Comentarios