Los referentes sociales de Rosario y Granadero Baigorria visibilizaron el problema que tienen con la falta de asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional con una particular protesta que incluyó la elaboración de chorilentas. Antes este reclamo, el director de Desarrollo Territorial de Santa Fe, Camilo Scaglia, salió a dar explicaciones al Noticiero de la Gente.
“Dentro de la política alimentaria que tiene el gobierno de la Provincia, que viene sosteniendo de diferentes maneras, para la ciudad de Rosario destina unos 900 millones de pesos que se distribuyen en distintos programas alimentarios. Los montos que se asignan para asistir a los vecinos presentan rendiciones de cuenta a través de un tribunal que revisa los convenios”, detalló el funcionario y agregó: “También hay otros programas como el fortalecimiento institucional en que se otorgan un monto para los gastos de funcionamiento de la institución”.
“Es un momento sumamente delicado desde lo inflacionario que se siente en el bolsillo, pero como fue a lo largo de la pandemia, en estos momentos estos 900 millones dividido en los diferentes programas habla de una presencia del gobierno de la Provincial muy fuerte en estos territorios más vulnerables”, detalló Scaglia.
Y agregó: “Más de 500 comedores de la ciudad de Rosario tienen un convenio y están formalizados con la Provincia, se le asigna un monto de acuerdo a los vecinos que tienen con una tarjeta institucional para la compra de alimentos y con eso se los abastece. Por lo que desde la Provincia consideramos que la chorilenta fue una protesta, no se utilizó para comer, sino que para llamar la atención de distintas instancias del Estado, una en particular, donde se exige una participación mayor en términos de política alimentaria”, concluyó.
Comentarios