Se registraron más de 10 días sin actividad del tren que une Rosario con Cañada de Gómez en lo que va de agosto.
Es por esto que el ferrocarril sufre su peor momento desde el año 2022. Además existe el gran temor por parte de los usuarios y los trabajadores por la pérdida de la conexión.
El diputado nacional Diego Giuliano, exministro de Transporte de la Nación encargado de la reactivación, lamentó el destino del tren e instó a toda la región afectada a defenderlo: “El tren construye la metrópoli y hace posible un sistema de conectividad como en las grandes ciudades del mundo”.
“Estamos viendo cómo se cae el tren. Cuando dejás de invertir, comienzan a pasar estas cosas”, fustigó Giuliano en diálogo con La Capital y recordó la inversión de Nación cercana a los 1.100 millones de pesos para restaurar las vías, andenes y locomotoras.
Tras ser relanzado en 2022 y luego de 45 años sin actividad, el servicio Rosario-Cañada de Gómez comenzó a verse resentido desde diciembre de 2023 con el cierre de las boleterías de Cañada. Los pasajeros fuera de Rosario sólo pueden comprar pasajes online.
El servicio ferroviario comunica a Rosario (dos estaciones) con Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez. Se reactivó el 5 de agosto de 2022. En solo seis meses, el convoy trasladó a más de 20 mil pasajeros. Y para septiembre del año pasado habían superado los 35 mil.
Desde el lunes 2 de octubre de 2023, el tren sumó una frecuencia más, con lo cual desde Cañada de Gómez comenzó a salir a las 5:20, 17:20 y 23:15, en tanto que desde Rosario Norte lo hizo a las 2:30, 14:30 y 20.
Comentarios