Los vecinos del barrio Luis Agote se llevaron una gran sorpresa este miércoles por la noche al observar luces de colores moviéndose en el cielo. Al principio, muchos pensaron que se trataba de un Objeto Volador no Identificado, una reacción común ante fenómenos inusuales en el cielo. Sin embargo, pronto se aclaró que eran dos paracaidistas con trajes iluminados.
Los curiosos no tardaron en grabar el evento y compartirlo en “X”, donde se pueden escuchar sus exclamaciones de asombro, algunos incluso sugiriendo que eran Ovnis. Comentarios como “están girando… coordinados” reflejan la sorpresa del momento.
El espectáculo comenzó con dos luces en el cielo, una azul y otra que cambiaba de verde a blanco. Gracias al cielo despejado, las figuras de los paracaidistas eran claramente visibles mientras volaban entre los edificios.
Testigos describieron haber visto “luces verdes y azules en el cielo, como un destello que se dividió en tres”. Los protagonistas de este espectáculo eran dos hombres en paracaidas, con trajes que brillaban intensamente. El primero aterrizó en el cantero central de la avenida costanera Estanislao López, con luces azules en sus pantalones y destellos tipo bengala al descender.
Su compañero, completamente iluminado de verde, tenía luces repartidas por todo el cuerpo. Afortunadamente, no había peatones en el lugar donde aterrizaron, aunque, debido a la hora, muchas personas estaban haciendo ejercicio en los alrededores.
El evento ocurrió cerca de Av. Carballo, frente al complejo de torres “Dolfines Guaraní”, compuesto por los edificios gemelos Maui y Dolfines, de 45 pisos y 137 metros de altura. Todo esto sucedió en la zona conocida como Puerto Norte, cerca del parque y del río.
Los hombres que realizaron el vuelo llevaban paracaidas con los colores de Rosario Central y Newell’s Old Boys, los equipos emblemáticos del fútbol local.
Expertos en la materia destacaron la peligrosidad de lo ocurrido. “Mas allá de que está prohibido ese tipo de actividad, es un acto totalmente imprudente y temerario que pone en riesgo la seguridad propia del que lo hace y la de terceros”, expresó Fernando Scabuzzo en diálogo con Telefe Rosario.
“Para eso hay aeroclubes”, destacó. Y agregó: “En el caso de que haya que hacer un salto de demostración, es necesaria la habilitación del lugar para hacerlo. Y algo fundamental, ese salto se hace diurno, no nocturno”.
“Constituye una infracción al Código Aeronautico y también puede tocar el Código Penal. Hay que investigar”, indicó.
Comentarios