Tras la eliminación del IFE 4, el ministerio de Desarrollo Social lanzó dos programas de asistencia para acompañar a los sectores que continuaron afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19), el plan Potenciar Inclusión Joven, y el plan Potenciar Trabajo.
El plan Potenciar Joven busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. Dicho programa comenzará en 2021.
En cambio, el Potenciar Trabajo unificó programas existentes, el Hacemos Futuro, Salario Complementario y Proyectos Productivos y solo podrán sumarse hasta el momento:
- Mujeres y personas LGBTI+ para el desarrollo de su autonomía económica y para facilitar herramientas para vivir una vida libre de violencias.
- Personas adictas en su última etapa del tratamiento.
Bono de $5.000: ¿quiénes lo cobran?
El programa Potenciar Trabajo alcanza a unas 700.000 personas que cobran la mitad del salario mínimo, hoy fijado en $20.588, es decir que acceden a $10.294 cada mes.
Quiénes cobran el bono de $9.450
Además, todas las personas que cobran este plan, recibirán un bono de $9.450 en la próxima semana.
Quiénes cobran el nuevo bono de $5.000
El nuevo bono será entregado a cerca de 50.000 personas que son parte del Potenciar Trabajo, pero exclusivamente a los trabajadores de comedores comunitarios.
Es decir que los trabajadores recibirán en diciembre los $10.294 del plan, más el bono de 9.450 y el plus de 5.000 pesos.
Con información de: baenegocios.com
Comentarios