“El virus woke (progre, políticamente correcto) está haciendo a Netflix inmirable”, posteó sin rodeos el creador de Tesla.
Para plantear sus cuestionamientos, Musk usó la palabra "woke", un término en inglés que se usa para referirse a aquellas personas progresistas con una agenda de igualdad racial o de género, adeptos a la “cultura de la cancelación”, es decir, a hacer desaparecer mediáticamente a aquellas películas, programas, canciones o artistas que no se ajustan a sus ideas de igualdad y progresismo.
De todas maneras el término se está usando cada vez más de manera peyorativa, como sinónimo de censura.
El hecho es que el último reporte de ingresos de Netflix indicó que por primera vez en más de diez años, el servicio de streaming más popular perdió suscriptores, y eso deparó en una caída de más del 20% en sus acciones. Sin embargo, el codirector ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, culpó a la "gran competencia" y al intercambio de contraseñas entre usuarios.
Alrededor del mundo, analistas ofrecieron varias explicaciones para los problemas de Netflix, todas las cuales son más complejas que la simple elección de actores no blancos o la inclusión de personajes LGBT.
Luego del tuit, Elon Musk respondió a un par de seguidores suyos que estuvieron de acuerdo con él. Uno sugirió que el "virus 'progre' es la mayor amenaza para la civilización", a lo que Musk respondió: "Sí". En esta misma línea, Musk publicó previamente un meme en Twitter burlándose de las iniciativas de diversidad de Netflix.
Otro de los seguidores del magnate de Tesla, le respondió a Musk y escribió un párrafo que describe a los medios de comunicación de hoy como "infestados con la tendencia del año actual que despertó el temor a ofender a un freak de cabello verde al lado del botón de censura", a lo que Musk respondió: "¿Pueden por favor simplemente hacer ciencia ficción/fantasía al menos *principalmente* sobre ciencia ficción/fantasía?".
Comentarios