La cuarentena y el encierro pueden ser un buen momento y espacio para aprender un nuevo idioma o repasar uno que ya se conoce y, con las aplicaciones utilizadas, es más fácil que nunca.
El debate sobre si estas herramientas son suficientes para aprender un nuevo idioma sigue abierto, pero si en algo se pone todo el mundo de acuerdo es en que desde luego ayudar. Tanto si uno planea un viaje al extranjero (cuando se pueda), si es un apasionado o si quedó como cuenta pendiente.
Compartimos las tres aplicaciones más destacadas en la materia:
Duolingo
Duolingo es probablemente la aplicación para aprender idiomas más famosa de los últimos tiempos. Tiene cursos de alemán, italiano, japonés, ruso, portugués, turco, holandés, irlandés, danés, sueco, ucraniano, esperanto, polaco, griego, húngaro, noruego, hebreo, galés e inglés. Duolingo destaca por tener lecciones sencillas donde priman los minijuegos, con un alto grado de gamificación.
Disponible para Android y iOS
Busuu
Busuu te permite aprender inglés, portugués, francés, italiano, alemán, chino, japonés, ruso, turco, polac y árabe. Es un planteamiento algo más serio que Duolingo, con ejercicios de vocabulario, conversación, pronunciación y gramática. Empezar a estudiar no te costará nada, pero si quieres tener acceso a todas las herramientas y funciones, necesitas pagar una cuota mensual.
Disponible para Android y iOS.
Babbel
El catálogo de Babbel cuenta con cursos de inglés, francés, alemán, italiano, ruso, portugués, sueco, turco, polaco, holandés, indonesio, danés y noruego. Es un concepto similar a las aplicaciones anteriores, con lecciones cortas y sencillas para consumo rápido en cualquier hueco que tengas libre. Una vez más, empezar no te costará nada, pero si quieres desbloquear todo el contenido deberás abonar una cuota mensual.
Disponible para Android y iOS.
Comentarios