Internacionales
Polémica en Miss Universo: franquicia rechaza acusaciones y apunta a la prensa
El presidente de Miss Universe, Raúl Rocha Cantú, negó categóricamente las acusaciones de fraude tras la victoria de Fátima Bosch y anunció demandas contra los medios. El escándalo provocó renuncias dentro de la organización y encendió un debate sobre transparencia y conflictos de interés en el certamen.
El empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, presidente y copropietario de Miss Universe Organization (MUO), salió al cruce de las acusaciones de fraude que surgieron tras la coronación de su compatriota Fátima Bosch. Rocha anunció que iniciará acciones legales contra los medios que difundieron información que considera difamatoria.
Las críticas se centraron en un supuesto conflicto de intereses, dado que Rocha tuvo un contrato con Pemex, la petrolera estatal mexicana, donde el padre de Bosch, Bernardo Bosch Hernández, ocupa un alto cargo. Sin embargo, Rocha aclaró que su contrato con Pemex fue firmado en febrero de 2023, casi un año antes de adquirir el 50% de la MUO, y que conoció a la familia Bosch en septiembre de 2025. “Es completamente falso e imposible que exista una relación entre la adjudicación de este contrato y el triunfo de dicha concursante”, aseguró.
El escándalo también provocó renuncias y críticas dentro de la organización: el juez Omar Harfouch dejó su puesto alegando falta de transparencia y sugiriendo manipulación en la selección de finalistas, mientras que Miss Costa de Marfil, Olivia Yacé, renunció a su título continental para mantener su postura sobre “respeto y dignidad”.
En contraste, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó las críticas como “ridículas” y resaltó el mérito de Bosch por haber enfrentado públicamente a un directivo tailandés de la organización días antes de la final.