Política y Economía

Monteoliva, la figura que impulsa Bullrich para conservar peso en Seguridad

Alejandra Monteoliva, hasta ahora secretaria de Seguridad, asumirá la cartera como sucesora de Patricia Bullrich, asegurando la continuidad de la gestión de su antecesora. Con casi 30 años de experiencia en la función pública y proyección internacional, la ministra llega con un perfil técnico y fuerte vinculación con la ex titular del área.

Por canal5 canal5

Monteoliva, la figura que impulsa Bullrich para conservar peso en Seguridad | Política y Economía
Política y Economía: Monteoliva, la figura que impulsa Bullrich para conservar peso en Seguridad

Monteoliva, la apuesta de Bullrich para conservar su influencia en Seguridad

La nueva ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva, hasta este sábado desempeñaba el cargo de secretaria de Seguridad bajo la conducción de Patricia Bullrich, y asumirá ahora la cartera con la intención de mantener la línea política de su antecesora.

Monteoliva era considerada la sucesora natural de Bullrich y su elección por parte del presidente Javier Milei confirma que la ex ministra logró asegurar la presencia de una persona de su confianza al frente del área, manteniendo así influencia sobre la gestión de Seguridad iniciada en diciembre de 2023.

La ahora titular del Ministerio de Seguridad asumió la Secretaría en junio de 2024, tras la salida de Vicente Ventura. Cuenta con casi 30 años de trayectoria en la función pública y es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, con un Magíster en Planificación y Gestión del Desarrollo por la Universidad de los Andes, en Colombia.

A lo largo de su carrera, Monteoliva se especializó en políticas de seguridad y desarrolló proyectos en gran parte de América Latina y el Caribe, trabajando con organismos multilaterales como el BID, la CAF, el PNUD y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Además, fue funcionaria en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba entre 2011 y 2013, directora Nacional de Operaciones de Seguridad durante la gestión de Bullrich en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), y entre 2020 y 2024 asesoró en operaciones de seguridad para Naciones Unidas, con foco en Centroamérica.

Relacionadas

Política y Economía

Política y Economía

El PJ enfrenta un posible desmoronamiento en Diputados: cómo quedaría el mapa del bloque desde diciembre

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria atraviesa horas clave para definir su futuro inmediato. En medio de crecientes versiones sobre posibles deserciones, se instala con fuerza la posibilidad concreta de que el espacio pierda la condición de primera minoría, quedando por detrás de La Libertad Avanza.

La amenaza de una fractura profunda es tangible. Quienes dentro del peronismo todavía confían en mantener el peso legislativo que la bancada tuvo durante los dos primeros años del Gobierno libertario se aferran a una expectativa que ya no se corresponde con la realidad.