Política y Economía
Última reunión del Consejo de Mayo centrada en la reforma laboral
Tras una serie de idas y vueltas a raíz de filtraciones, el Consejo de Mayo finalmente se reunirá por última vez el próximo miércoles para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmando en la provincia de Tucumán.
En traje de Jefe de Gabinete, el miércoles Manuel Adorni hará su debut en la coordinación de la instancia que culminará este noviembre y que tiene por objetivo el envío de una seria de proyectos al Congreso Nacional el próximo 15 de diciembre. Será además la primera reunión sin Guillermo Francos como ministro Cada mes, los seis integrantes del Consejo trabajan bajo la coordinación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, representante del Poder Ejecutivo. Lo acompañan el gobernador mendocino Alfredo Cornejo por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo por el Congreso; el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre del sector sindical; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
Aunque la mesa de discusión abarca los diez puntos consensuados entre una veintena de gobernadores y el presidente Javier Milei, el capítulo laboral es el que mayor atención concentra. Este tema incluso provocó fricciones entre los equipos técnicos, luego de que el presidente expresara su malestar por la filtración de algunos avances. Si bien las reuniones formales quedaron en pausa, los equipos siguen trabajando en la elaboración del proyecto que el Gobierno planea enviar el 15 de diciembre.
Según informó Noticias Argentinas, la gestión libertaria todavía no remitió los borradores con los detalles de la denominada “modernización laboral”. “Nos habían dicho que llegarían durante el fin de semana largo. No pasó, pero ahora prometieron enviarlos entre martes y miércoles. Veremos”, comentó a este medio una fuente al tanto del proceso.
Ese mismo miércoles, Manuel Adorni reunirá al Gabinete para revisar minuciosamente el desempeño de cada área, tras mantener encuentros individuales con los funcionarios para mejorar la coordinación interna. Está previsto que lo acompañe la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, aunque sin la presencia del Presidente. Más tarde, la actividad se mudará del Salón Eva Perón al Salón de los Escudos del Ministerio del Interior.
En la Casa Rosada admiten que tomarán aportes de estas idas y vueltas, pero remarcan que la versión definitiva dependerá exclusivamente del Poder Ejecutivo, que será quien defina el texto final.