Información General

Argentina inaugura la conexión transpacífica más larga del mundo

Argentina oficializó la conexión transpacífica más larga del mundo, que será operada por China Eastern Airlines a partir del 4 de diciembre. La ruta unirá Shanghai con Buenos Aires, haciendo escala técnica en Auckland, y se posiciona como la opción más rápida entre Sudamérica y Asia.

 

Por canal5 canal5

Argentina inaugura la conexión transpacífica más larga del mundo | Información General
Información General: Argentina inaugura la conexión transpacífica más larga del mundo

Argentina oficializó la habilitación de la conexión transpacífica más larga del mundo, que será operada por China Eastern Airlines a partir del próximo 4 de diciembre. La ruta conectará Shanghai (PVG) con Buenos Aires (EZE), haciendo escala técnica y comercial en Auckland (AKL), Nueva Zelanda, sin necesidad de cambiar de aeronave ni de número de vuelo.

La autorización fue formalizada mediante la Disposición 42/2025, publicada en el Boletín Oficial, y certifica que la aerolínea cumplió con todos los requisitos administrativos y técnicos, incluyendo el dictamen favorable de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El marco legal se apoya en la política de cielos abiertos establecida por el Decreto 599/2024 y en el Acuerdo de Servicios Aéreos bilateral vigente desde 2004.

La operación utilizará aeronaves Boeing 777-300ER y ofrecerá un servicio regular de pasajeros y carga. Con una duración total estimada de 25 horas y 30 minutos, los vuelos partirán desde Shanghai los lunes y jueves a las 02:00 (hora local), tocando suelo neozelandés a las 18:30 para una escala de dos horas antes de emprender el tramo final hacia Buenos Aires, con arribo previsto a las 16:30.

En términos de competitividad, la ruta transpacífica reduce entre 3 y 6 horas frente a las opciones tradicionales vía Medio Oriente o Europa, posicionándose como la alternativa más rápida para el mercado argentino, especialmente para viajeros corporativos. Los boletos ya se encuentran a la venta, con tarifas de referencia que rondan los 2.222 dólares por tramo ida y vuelta.

Este hito representa no solo un avance en conectividad internacional, sino también la materialización de uno de los proyectos aéreos más ambiciosos en la historia reciente de Argentina, consolidando un enlace estratégico entre Sudamérica y Asia a través del Pacífico Sur.

Relacionadas

Información General

Información General

Atención: Detectados Nuevos Brotes de Sarampión

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras la detección de cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país camino a Uruguay. Las autoridades investigan posibles contactos y refuerzan el llamado a completar el esquema de vacunación ante el riesgo de transmisión.