Rosario y la región

Crece la preocupación por bajas coberturas de vacunación en niños

La Sociedad Argentina de Pediatría encendió una alarma nacional por la abrupta disminución en las coberturas de vacunación, especialmente en bebés, niños pequeños y personas gestantes. Según señalaron, el país atraviesa un escenario de “fragilidad inmunológica colectiva”, que ya permite el regreso de enfermedades que estaban controladas, como coqueluche, hepatitis y sarampión.
 

Por canal5 canal5

Crece la preocupación por bajas coberturas de vacunación en niños | Rosario y la región
Rosario y la región: Crece la preocupación por bajas coberturas de vacunación en niños

Los especialistas explican que la caída responde a varios factores: desinformación, falta de interés, dificultades para sostener los esquemas y la influencia creciente de discursos antivacunas. “Las vacunas del calendario son seguras, efectivas y salvan vidas”, remarcaron.

 

En diálogo con Telefe Rosario, el doctor Aníbal Krivoy —referente del Sanatorio de Niños— sostuvo que la tendencia “preocupa, aunque no sorprende”, porque los equipos de salud vienen detectando un descenso sostenido desde hace tiempo. “Lo más crítico es la falta de aplicación en menores de 18 meses. Ahí es donde se previenen las enfermedades más graves”, explicó.

 

Krivoy recordó además que el embarazo es una oportunidad clave para proteger tanto a la madre como al bebé: “Hemos visto cuadros gravísimos que pudieron evitarse con una vacuna gratuita”.

 

A pesar del descenso, el médico aseguró que la mayoría de las vacunas esenciales sí forman parte del calendario nacional, por lo que recuperar la cobertura depende, principalmente, de que las familias se acerquen a los centros de salud. “Estamos frente a una alerta real. Vacunar a tiempo es fundamental”, concluyó.
 

Relacionadas

Rosario y la región

Rosario y la región

Crece la preocupación por bajas coberturas de vacunación en niños

La Sociedad Argentina de Pediatría encendió una alarma nacional por la abrupta disminución en las coberturas de vacunación, especialmente en bebés, niños pequeños y personas gestantes. Según señalaron, el país atraviesa un escenario de “fragilidad inmunológica colectiva”, que ya permite el regreso de enfermedades que estaban controladas, como coqueluche, hepatitis y sarampión.
 

Rosario y la región

Rosario y la región

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.